COCONUT SCRAPBOOKING Tu Tienda Online Scrapbook
Una manualidad llena de emotividad.
La vida no para y, con ella, vienen un sinfín de recuerdos que queremos mantener para acompañarnos hasta el final. El scrapbooking es una de las formas más emotivas y artísticas que pueden usarse para guardar y contar los buenos recuerdos.
Como podrás ver, un scrapbook puede tener conceptos diferentes para distintas personas, ajustándose a todos los estilos. Aquí te ayudaremos a definir qué álbum de recortes puedes usar, para qué propósito y qué estilo se adapta más a lo que quieres.
Material para Scrapbooking
Hay una gran cantidad de materiales que puedes usar para el scrapbooking. Pero no te asustes, aunque la variedad sea enorme, no necesitarás todos esos materiales para comenzar tu propio álbum de scrapbook. A continuación, te dejamos los materiales básicos de scrapbook que necesitarás para hacer tu libro de recortes.
Herramientas para scrapbooking
El scrapbooking no tiene que ser una actividad cara; algunos objetos que hayas encontrado y los suministros de manualidades que quizás hayas olvidado hace un tiempo pueden ser un tesoro sumamente útil para lo que te propones hacer. Ahora, si apenas estás comenzados en el mundo del scrapbooking y las manualidades, te mostramos aquí las herramientas básicas que te facilitaran el trabajo.
¿Qué es el Scrapbooking?
El scrapbooking es una creación enfocada en la documentación que implica llenar o crear libros con páginas en blanco en los que se agregan fotos, recuerdos o diarios. Se le considera un método a través del cual se plasman recuerdos, emociones o acontecimientos importantes.
Para hacer esto, se emplean imágenes y se decoran con todo tipo de adornos. La traducción del término scrapbook es «libro de recortes», aunque esta creación también puede tener la forma de un álbum, una postal o una lámina.
En el pasado, los scrapbooks solían ser dossieres que guardaban recuerdos importantes y emotivos con recortes de periódicos, o libros con fragmentos de cabello, tarjetas, fotos… Por ejemplo, había álbumes de bodas, libros de bebés y algunos tesoros familiares guardados en este tipo de álbumes. Para mucha gente, esta siempre será la definición de un scrapbook: un álbum de recortes.
Un punto muy importante del scrapbooking es que te ayuda a preservar tus recuerdos de una forma física que, a la vez, es muy artística. En muchos casos puedes incluir técnicas de acuarela, caligrafía, costura, dibujo, papiroflexia, estampación, etc. El fundamento de esta práctica es que puedas contar una historia y, con base en ella, que elijas elementos clave para plasmarla, como fotografías, recuerdos y decoraciones.

Tipos de proyectos de Scrapbooking
Si aún no conoces mucho sobre el mundo del scrapbooking, tal vez no sepas sobre la infinidad de tipos de proyectos que puedes hacer usando esta técnica. Aunque lo más común sean los álbumes scrap, existen otros tipos de proyectos que también están incluidos dentro de esta disciplina.
A continuación, te mostramos algunos de los tipos de proyectos más populares dentro del scrapbooking:
Álbumes scrap
El álbum scrap es uno de los tipos más -por no decir que es, definitivamente, el más- populares de scrapbooks. Consiste en crear un libro de recuerdos de eventos o personas especiales, como un viaje, una relación, una amistad, el nacimiento de un bebé, un logro grande, entre otros.
Por lo general, este proyecto está compuesto por fotografías, pero muchas personas también optan por añadir otro tipo de recortes y elementos que consideran valiosos para contar su historia, además de alguna que otra decoración manual a su gusto.
Crear este proyecto es muy sencillo, no necesitarás más que elegir una idea específica, seleccionar las fotografías y un poco de creatividad. Con respecto a materiales, puedes usar desde un simple cuaderno en blanco, hasta una carpeta anillada que puedes llenar con tus propias páginas hechas a mano.

Layout
En el mundo del scrapbooking, el formato del layout consiste en una lámina de 30×30 centímetros (12×12 pulgadas) en la que debes distribuir lo elementos decorativos, fotos, recortes, etc. Un layout también es conocido como página de scrapbooking y se le considera el formato más básico de esta técnica.
Hacer un layout es realmente sencillo, lo más retador es dejar fluir tu creatividad para llenar esa lámina. Sin embargo, cuando te estancas en este punto, debes partir del elemento central de la composición: la fotografía. Una vez tengas claro qué foto usarás y en qué parte de la lámina la pondrás, lo demás se te ocurrirá con mucha más facilidad.
Tarjetas

Por su emotividad implícita, la técnica del scrap es perfecta a la hora de construir un regalo ideal para amigos y familiares. Por ejemplo, una tarjeta de scrap es una forma muy fácil y original de hacer algo a la medida y hacerles saber que los queremos mediante imágenes especiales y recuerdos de momentos importantes.
El mundo del scrapbook te ofrece una infinidad de posibilidades a la hora de hacer tarjetas o postales, pues te da la libertad de experimentar con muchos elementos para personalizarlas.
Si seleccionas bien los materiales, los elementos decorativos a usar y dejas volar tu creatividad, te garantizamos que tu tarjeta va ser un éxito total y rotundo, algo que tu ser querido querrá guardar por siempre.
Journal
Si eres una persona de documentar tu día a día, tus nuevos conocimientos y tus experiencias, este tipo de scrapbooking es para ti. El scrap journal es un libro con tus escritos y un extra de recortes y fotografías. Este método lo puedes usar como un diario, un dossier, para contar historias o incluso puedes hacer un interesante libro de recetas o consejos.
Para esto, asegúrate de acompañar tus recortes con una buena escritura que dé claridad a lo que estés tratando de documentar. Te aseguramos que tu scrap journal se convertirá en un tesoro invaluable para ti y para tu familia.
Técnicas de Scrapbooking
Las técnicas que puedes usar para construir tus cosas de scrapbooking son innumerables. Entre ellas, puedes encontrar cosas tan básicas como recortar, pegar y rasgar, hasta algunas técnicas más complejas como el troquelado, la estampación o el repujado.
La verdad es que el scrapbooking es una disciplina tan libre, que puedes usar prácticamente cualquier técnica de manualidades para dar vida o embellecer a tu proyecto. El principio básico es que, si lo puedes pegar en una lámina, funciona.
La idea es que todos los materiales, técnicas y diversos accesorios de scrapbooking que vayas a usar combinen bien y logren darle el significado ideal a tu creación. Ten en cuenta que, según tu gusto e intención, tus proyectos pueden ser creaciones artísticas muy variadas. Solo depende de ti lo sencillo o sofisticado de cada pieza a crear.
Algo muy importante que debes saber es que no tienes que ser un experto para hacer scrapbooking. Aunque esta disciplina es desempeñada por personas con amplios conocimientos en arte, manualidades y scrapbook; cualquier persona con motivación y creatividad también puede lograr un excelente resultado. Si no lo has hecho aún, te invitamos a empezar a experimentar con tus propias hojas de scrapbook.

Estilos de Scrapbooking
Como ya te hemos dicho, el scrapbooking es una disciplina muy libre; por lo que la variedad de estilos que puedes agregar a tus creaciones es prácticamente infinita. Puedes adaptar el estilo, enfocarlo a una tendencia específica o fusionar estilos distintos en una misma creación según tu gusto o el propósito que quieras darle a la pieza. Es decir, puedes probar lo que sea.
Entre los estilos más usados para hacer scrapbooking, destacan los siguientes:
- Estilo americano: calificado como el estilo clásico y la base de todos los otros estilos. Su principal característica es el uso de fotografías de gran tamaño que se acompañan por adornos relacionados con la temática de la imagen.
- Simplista: El estilo simplista nunca falla en ninguna creación. La premisa de «menos es más» funciona muy bien para dar esa sensación de claridad y limpieza en el proyecto. Le das protagonismo a la fotografía sobre colores sobrios y pones escasos decorativos para, más que acompañarla, resaltar la imagen.
- Vintage: Este estilo ha estado en boga durante los últimos años. Es muy fácil de crear y tiene un aire retro mágico. Los colores más sobresalientes de este estilo son los tonos marrones; además, se usan materiales con efecto desgastado, incluidos los decorativos y fotografías.
- Natural: este estilo se trabaja con decorativos compuestos por elementos de la naturaleza, como flores, ramas, conchas o piedras. Tiene mucha presencia el color craft.
- Digital: Diseña tu proyecto o partes de él en tu ordenador, imprímelos y empieza a disponerlos en tu libro. Aunque muchos defensores de las manualidades no lo consideran un estilo como tal, es un recurso al que puedes dar muy buen uso en tus creaciones propias.
- Estilo libre: Combina estilos y técnicas como prefieras para lograr un estilo único y propio. Básicamente tienes la libertad de incluir los elementos que prefieras y como lo prefieras.


Con base en estos estilos podrás encontrar también una infinidad de sub-estilos que puedes usar para crear tu proyecto. No tienes ninguna limitación para experimentar con una o muchas de las tendencias que aquí te señalamos, incluso puedes aventurarte con otras temáticas para crear algo único y a tu gusto.
Consejos de Scrapbooking
Si eres un principiante en el mundo del scrapbooking y te estás preguntando cómo hacer un scrapbook, tenemos buenas noticias para ti: es muy sencillo y tienes plena libertad de creación. Sin embargo, para darte mayor tranquilidad, tenemos algunos consejos importantes para ti:
- Todo se trata de contar una historia: Piensa en las experiencias que significan más para ti o en lo que sea que quieras documentar. Cuando tengas eso claro, todo lo demás fluirá con más facilidad.
- Elige bien las fotos: Sé muy específico con las fotos que vas a utilizar. No es necesario ni recomendable que elijas muchas, pero sí es importante que elijas las mejores sobre la temática específica que elegiste.
- El tamaño del proyecto importa: Dependiendo del propósito que tengas en mente, puedes elegir entre una gran variedad de tamaños y formatos. Si estás empezando, te recomendamos empezar por un álbum pequeño, luego podrás aventurarte gradualmente a llenar láminas más grandes.
- Toma tu tiempo organizando los elementos en la hoja: Cuando se trata de esto, no hay prisa que valga. La disposición de las fotos y decorativos en la lámina es muy importante, porque es lo que determinará adónde irá la atención de quién lo vea. No tengas miedo de recortar fotos para adaptarlas y poner pocos decorativos, lo realmente importa es que el orden de tu pieza sea coherente.
Con estos tips básicos y tu kit de scrapbooking a la mano, ya puedes empezar a construir tu propia creación, que seguramente tendrá el éxito garantizado.
Tienda online de scrapbooking
Comprar material online para tus proyectos de scrapbooking es una excelente opción, ya que te da el tiempo necesario para elegir cuidadosamente qué usar y cómo usarlo.
Si estás buscando los elementos perfectos para tu próxima creación, en nuestra tienda de scrap podrás encontrar una gran variedad de materiales para scrapbook que te ayudarán a alcanzar el mejor resultado. Si estás pensando en comprar scrapbooking, te invitamos a consultar nuestro catálogo de opciones en nuestra tienda online.